martes, 5 de noviembre de 2013

Técnica 1



Cuchicheo

Cuchichear significa hablar en voz baja a una persona de modo que otros no se enteren. La técnica del Cuchicheo consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en voz baja (para no molestar a los demás) un tema o cuestión de momento. De este modo todo el grupo trabaja simultáneamente sobre un mismo asunto, en grupos mínimos de dos, y en pocos minutos puede obtenerse una opinión compartida sobre una pregunta formulada al conjunto.

Técnica 2



Debate

Es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Como usted ve, tiene mucha semejanza con el desarrollo de una clase, en la cual se haga participar activamente a los alumnos mediante preguntas y sugerencias estimulantes. Sin embargo, esta técnica se caracteriza por ciertos detalles:

Para que haya debate (y no meras respuestas formales) el tema debe ser cuestionable, analizable de diversos enfoques o interpretaciones. No cabría discutir sobre verdades de hecho o sobre cuestiones ya demostradas con evidencia.


Técnica 3

Técnica de Foro




En el Foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que asisten a una reunión, organizada para tratar o debatir un tema o problema determinado. Suele ser realizado a continuación de una actividad de interés general observada por el auditorio (Película, clase, conferencias, experimento, etc.) También como parte final de una Mesa redonda. En el Foro el grupo en su totalidad participa conducido por un facilitador.

Técnica 4

Técnica de Panel de Discusión

Objetivo:
Dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema.

Ventajas:
  • Se recibe información variada y estimulante.
  • Estimula el pensamiento crítico.
Aplicaciones:

-Se aplica para:

  • - Contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema.
  • - Motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso.

Técnica 5

Técnica de Método de casos

Objetivo:
Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado.

Ventajas:
  • Es interesante.
  • Se convierte en incentivo.
  • Motiva a aprender.
  • Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis.
  • Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.
Aplicaciones:


  • -Útil para:
  • - Iniciar la discusión de un tema.
  • - Promover la investigación sobre ciertos contenidos.
  • - Verificar los aprendizajes logrados.

Técnica 6

Técnica de Preguntas
Objetivo:
Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información pertinente a la materia.

Ventajas
  • Promueve la investigación.
  • Estimula el pensamiento crítico.
  • Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información.
  • Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Útil para:

  • - Iniciar la discusión de un tema.
  • - Guiar la discusión del curso.
  • - Promover la participación de los alumnos.
  • - Generar controversia creativa en el grupo.

Técnica 7

Técnica de títeres y marionetas



Este tipo de técnica sirve para hacer una representación con la que el aprendiz podrá comprender mejor la lección.


Técnica 8

Técnica del Mapa Conceptual


La técnica de mapa conceptual nos ayuda a conocer los puntos de vista de un alumno, y nos ayuda a analizar mejor un tema.

Da la información mas clara y precisa de una forma bonita, dinámica y lo mas importante resumida.


Técnica 9



Técnica del Torbellino de Ideas


Es una técnica que favorece el desarrollo y ejercicio de la imaginación creadora en un grupo de trabajo el objetivo principal de ésta técnica es:

* Desarrollar la creatividad 
* Ofrece la posibilidad de hacer síntesis
* Se exponen ideas en forma ordenada
* Se analizan las ideas más valiosos
* Se toman decisiones y/o conclusiones
* Se permite la libre expresión 


Técnica 10


Técnica de la Simulación y juego


La simulación es un modelo operativo que expresa con respecto a la realidad, sus cambios en el tiempo y que por lo tanto puede desarrollarse dinámica-mente. La simulación debe ser muy objetiva, apegada a la realidad. Los juegos son un tipo especial de simulación que envuelve a la persona el juego es una forma de utilizar el método de simulación, además de que puede definirse como un encuentro que tiene lugar entre por lo menos dos grupos de participantes, y que ellos puedan aprender a desarrollar una serie de destrezas, actitudes u otros contenidos.

Técnica 11



Técnica de Razonamiento

Es una forma superior de entendimiento o conocimiento del mundo en la cual ya podemos establecer relaciones lógicas entre objetos y hechos. Éste razonamiento se expresa a su vez a través de varios, como son:
Clasificación: proceso mediante el cual el niño y la niña determinan la inclusión no de objetos y sujetos en una clase determinada atendiendo las características que le son comunes, diferentes o propias.
Seriación: en este proceso el niño y la niña recopilan diversos objetos, ya sea atendiendo a las formas, el tamaño, el color, la superficie y las cualidades.
Análisis: proceso donde los niños las niñas identifican, describieron como comparan, asocian, disocian, antes de su marco de referencia.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Técnica 12



Técnica de Lluvia de Ideas

Es una técnica que permite la libre expresión de las ideas de los participantes sin las restricciones o limitaciones con el propósito de producir el mayor número de datos, opiniones y soluciones obre algún tema.

1.El instructor define el tema.
2.El instructor explica los propósitos y la mecánica que se va a utilizar.
3.Se nombra un secretario que anota las ideas que surjan del grupo.
4. Los participantes expresan libre y espontáneamente las ideas que se les van ocurriendo en relación con el tema.
5.Las ideas se analizan y se agrupan en conjuntos afines.
6.El grupo elabora una síntesis de las ideas expuestas y obtiene conclusiones.

Sirve:
Para fomentar el pensamiento creativo.
Para fomentar el juicio crítico expresado en un ambiente de libertad.
Para promover la búsqueda de soluciones distintas.
Para facilitar la participación de las personas con autonomía y originalidad.

Es el complemento de otras técnicas, como Estudio de Casos y Lectura Comentada.



Técnica 13

Técnica de Discusión Dirigida

Consiste en un intercambio de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo relativamente pequeño, acerca de un tema específico con un método y una estructura en la que se mezclan la comunicación formal y las expresiones espontáneas de los participantes.

1.   El instructor plantea al problema o pregunta.
2.   Divide el grupo en pequeños grupos, por afinidad entre los participantes o al azar.
     3.   En cada subgrupo los participantes nombran un secretario.
     4.   El instructor especifica el producto al que debe llegar cada subgrupo.
   5.   El instructor propone el procedimiento a seguir, o indican a los participantes que los                                               determinen ellos mismos.
     6.  Cada subgrupo se aboca a la tarea específica.
     7.  Cada subgrupo, a través del secretario expone sus conclusiones al grupo total.
     8.  Se obtiene conclusiones grupales.

Sirve:
Para propiciar la interacción entre los participantes.
Para estimular la participación a través de una tarea.
Para ayudar a las personas a expresar sus ideas y sentimientos ante los demás.
Para facilitar la comunicación interpersonal y grupal en forma ordenada.

Para propiciar la discusión, análisis y síntesis a partir de la experiencia del grupo.




Técnica 14



Técnica de sol
Esta técnica consiste en que al dar un tema a los alumnos ellos den su opinión sobre lo que saben acerca del mismo se van enumerando las opiniones y poniendo a un lado al tener  unas 6 o 7 opiniones colocamos en los picos del sol las opiniones y luego las enumeramos al tenerlas enumeradas con ayuda del alumno formamos un concepto como a continuación se le presenta.

Técnica 15



Técnica expositiva

Consiste en la exposición oral, por parte del profesor; esta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de la clase, requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos. Esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje.